Juan Esteban Ocampo Rendón
Docente / artista visual / Investigador




Perfil
Doctorando en diseño, arte y ciencia. Artista plástico y visual de la Universidad Nacional de Colombia con un Magíster en Estética y una tesis laureada en la misma universidad. Su investigación se ha centrado en comprender cómo la Inteligencia Artificial (IA) ha transformado los procesos de investigación + creación en el arte y el diseño, mientras se identifican procesos de colaboración (co-creación) entre humano y máquina.
Miembro honorario del Instituto de Estudios del futuro de la Universidad de Boyacá y miembro investigador activo de la Universidad de Palermo. Ha liderado proyectos de investigación en este ámbito y participado activamente en la creación de arte electrónico y digital. Su trabajo ha sido reconocido con estímulos de creación artística y ha sido ponente en diferentes escenarios académicos a nivel Nacional e internacional.
Su compromiso con la educación lo ha llevado a trabajar como docente – Investigador en distintas instituciones de educación en Medellín. Además, se desempeña como líder de la línea “Investigación + Creación” en UCLA, fomentando la investigación con la práctica creativa, buscando contribuir a la generación de conocimiento en el campo del arte y la tecnología. Asimismo, ha publicado artículos académicos sobre sus investigaciones en distintas revistas indexadas.
FORMACIÓN ACADÉMICA
2024- Doctorando diseño, arte y ciencia. Universidad Jorge Tadeo Lozano
2018 – 2022 Magíster en Estética. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
2011-2017 Maestro en Artes Plásticas. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
2024. Inteligencia artificial aplicada a la investigación y gestión de proyectos. UCLA
2023 Diplomado en investigación. Universidad Luis Amigó
2023 Semillero: uso de herramientas digitales para la educación. Universidad Luis Amigó
2022. cursos certificados del manejo de Adobe Premiere, Adobe After effects., Adobe Photoshop, Adobe Illustrator
2019-actual Grupo de investigación estudios sobre la técnica. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín
2019 Curso virtual Inteligencia artificial. Alcaldía Mayor de Bogotá
2014 Taller Introducción a la relación entre arte y tecnología: Dictado por Daniel Cuartas Ingeniero mecatrónico y Jorge Ocampo Magíster en Artes electrónicas. Programa Medellín ciudad inteligente. Medellín
2014 Seminario filosofía del arte y valor estético: Dictado por Pere Salabert. Universidad Nacional de Colombia – Instituto Tecnológico Metropolitano. Medellín.
Experiencia laboral y académica
2024. Docente internacional invitado. UPAE. México
2024-actual. Docente de cátedra. Institución universitaria Pascual Bravo
2023-actual. Docente y jefe de línea investigación + creación. Facultad de comunicación, publicidad y diseño. Universidad Luis Amigó
2023. Docente creador de diplomado. La Inteligencia artificial IA aplicada a los procesos creativos. Universidad Luis Amigó
2022- actual. Docente Universidad Salazar y Herrera.
2022-2023. Docente de producción multimedia. Universidad Pontificia Bolivariana.
2022 – 2023. Docente investigador. Colegiatura Colombiana (Diseño gráfico)
2022. Director en la creación de modelos de educación virtual para instituciones de educación superior. Objdigital. S.A.S
2018-2022 Director de producción multimedia. Objdigital S.A.S
2018- 2021. Líder del programa de producción audiovisual. CESDE. Medellín
2021. Docente de diseño gráfico y producción audiovisual. CESDE. Medellín
2021. Capacitación a docentes en el uso de plataformas digitales. Comfenalco, Antioquia.
2020. Líder del programa de producción audiovisual. CESDE. Medellín
2019. Docente asesor de prácticas. Medellín
2019. Fundador y director. Grupo de investigación Transmedia. CESDE. Medellín
2019. Diseñador de contenidos digitales. Universidad Católica del Norte. Medellín.
2018. Docente de diseño y arte gráfico. Universidad Católica del Norte Medellín.
2018. Diseñador de contenidos digitales. Universidad Católica del Norte. Medellín.
2017-2018. Apoyo, gestión y desarrollo de eventos culturales. Alcaldía de Rionegro-Antioquia
2016-2017 Docente, dibujo creativo. Institución educativa Eduardo Uribe Botero. Rionegro Antioquia.
2015 Asistente en el montaje de la propuesta artística con intervención digital “El eterno conflicto”. Una lectura desde los medios para la re-virtualización de la mujer en la obra de Javier Restrepo. Universidad EAFIT, Medellín.
2013-2014 Apoyo artístico en el desarrollo de eventos culturales. Biblioteca Baldomero Sanin Cano. Rionegro Antioquia
Seminarios y grupos de investigación
2024- actual. Miembro activo grupo de investigación Urbanitas. UCLA
2024-actual. Miembro honorario del instituto de estudios del futuro. Universidad de Boyacá
2023-2025 Miembro activo de la Red de investigadores en diseño. Instituto de investigación en diseño. Universidad de Palermo, Argentina
2022 docente semillero de investigación diseño expansivo (avalado por Colciencias). Colegiatura Colombiana
2019-2023 grupo de investigación. Filosofía de la técnica, Universidad Nacional de Colombia
2022. Proyecto de investigación Jóvenes creadores. Corporación Colegiatura colombiana
2016-2017 Grupo de investigación, Prácticas de lo artificial: Colectivo de estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
2013 Encuentro nacional de estética y filosofía del arte. Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín)
2009 Diseño, Arte, Ciencia y Tecnología. 8°Festival Internacional de la Imagen
Publicaciones
2024 Creación humano / máquina en un mundo posthumanista. 4 Escuela Internacional Diseño y Creación.
2024 Influencia de la IA en las artes visuales: ISSN: 2463-0004 (En línea)
DOI: https://doi.org/10.21501/2463-0004.2024
2024 Desarrollo de las artes visuales a través del uso de la creatividad computacional : Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte, ISSN-e 2389-9794, Nº. 18, 2023 (Ejemplar dedicado a: July-December 2023. Creative and Cognitive Processes in Cultural Digitalization), págs. 125-156
2023 Creatividad computacional: La transformación del Arte y el Diseño Visual en la Era de la Inteligencia Artificial. Revista éstesis. Universidad Debora Arango
2022 Publicación de tesis: El arte y las máquinas de aprendizaje (IA) ¿Es posible una “creatividad computacional”? Universidad Nacional de Colombia
2022 La inteligencia artificial ha transformado las prácticas artísticas. La inteligencia artificial ha transformado las prácticas artísticas. Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte. Edición 15 Enero-junio de 2022E-ISSN 2389-9794
2019 Ecologías Digitales. Ex- Presiones Culturales Tercera Edición ISSN 2590-9479
2019 La noche como paraje estético. Alponiente
2018 La problemática de la enseñanza y las derivas de la no
Logros
2024 Ganador de convocatoria internacional docente. UPAEP. México
2024 líder de línea: investigación + creación. UCLA
2024. Miembro honorario del instituto de estudios del futuro. Universidad de Boyacá
2023 Docente destacado. UCLA
2022 Tesis laureada. EL ARTE Y LAS MÁQUINAS DE APRENDIZAJE (IA) ¿Es posible una “creatividad computacional”? Universidad Nacional de Colombia
2019 Ganador, estímulos al talento artístico y cultural de Rionegro. Alcaldía de Rionegro-Antioquia.
2018 Ganador, estímulos para el arte y la cultura, Secretaría de cultura ciudadana Alcaldía de Medellín.
2018 Ganador, programa municipal de estímulos al talento artístico y cultural de Rionegro. Alcaldía de Rionegro-Antioquia.
2017 Finalista Salón de arte joven, Palimpsesto II. Comfenalco. Biblioteca Débora Arango. Envigado-Colombia